Esperando para realizar instalación de SQL Server 2022? Ahora si llegó el momento!
Microsoft ha lanzado el Cumulative Update 1 (CU1) para SQL Server 2022, que incluye todas las actualizaciones y correcciones desde la versión RTM.
El CU1 ofrece varias mejoras y novedades para SQL Server 2022, como:
Soporte para Azure Arc Data Services en Linux
Nuevas funciones de inteligencia artificial y aprendizaje automático
Mejoras en la replicación y la disponibilidad
Optimización del rendimiento de las consultas
Corrección de errores y vulnerabilidades
Para instalar el CU1 en tu servidor SQL, se debe tener configurado el repositorio de Cumulative Update. Luego, se deben actualizar los paquetes de SQL Server usando el comando apropiado para cada plataforma Linux.
El CU1 es una actualización recomendada para SQL Server 2022 y tener la versión mas estable y con mas features disponibles.
Siempre antes de aplicar cualquier CU, es recomendable hacer una copia de seguridad de todas las bases de datos y seguir las mejores prácticas para evitar problemas.
SQL Server 2022 finalmente ya está aquí, y está repleto de innovaciones en materia de bases de datos e integración con Microsoft Azure.
Esta nueva versión, promete que el Query Engine sea más eficiente y consistente, y que pueda ejecutar se tanto On-Premises como en la nube o incluso en el Edge con su versión para IoT Devices.
En esta nueva versión, Microsoft se centró en facilitar el traslado de las cargas de trabajo de SQL Server hacia Azure con la integración de SQL Managed Instance, así como en simplificar la recuperación en caso de desastre.
SQL Server 2022 y Azure SQL Managed Instance
Configurar la recuperación de desastres siempre requiere de un gran esfuerzo y complejidad para cualquier infraestructura, especialmente cuando se requiere utilizar una máquina virtual de Azure u otro servidor fuera del datacenter principal.
Ahora con Azure SQL Managed Instance, esta tarea se encuentra simplificada. A partir de SQL Server 2022, una instancia SQLMI se puede convertir en pocos clicks en un sitio de recuperación de desastres.
Las instancias SQLMI de Azure ofrece muchos beneficios sobre las implementaciones tradicionales de SQLServer. No solo es más fácil de configurar, sino que, al ser un servicio gestionado, no hay necesidad de mantenimiento sobre la infraestructura de DR.
Una vez configurado el DR sobre Azure SQL MI, se puede ver directamente desde el SSMS un grupo de disponibilidad y un grupo de disponibilidad distribuido desplegado automáticamente. Y como se encuentra vinculado a la instancia de Azure SQLMI, también podremos verlo desde el portal de Azure.
Copias de seguridad y restauraciones de SQL MI
SQL Server 2022 introduce una nueva función que permite restaurar una versión de una base de datos de instancia gestionada de Azure SQL a SQL Server. Esto le permite migrar fácilmente sus datos de Azure a su instancia local de SQL Server. Para utilizar esta función, haga una copia de seguridad de su base de datos Azure SQL en una cuenta de almacenamiento Azure Blob utilizando la función de copia de seguridad en URL. A continuación, cambie a su instancia local de SQL Server y utilice T-SQL para restaurar el archivo de copia de seguridad.
Synapse Link
A partir de esta versión, Microsoft nos ofrece la posibilidad de eliminar los silos entre sus cargas de trabajo operativas y analíticas. SQL Server 2022 nos permite dar por finalizados los días en los que había que desarrollar ETLs para extraer los datos operativos para luego llevarlos a una plataforma analítica y ejecutar análisis e informes. Con la integración de Azure Synapse Link, ahora se pueden realizar análisis e informes casi en tiempo real, eliminando la necesidad de construir ETLs.
Además, todos los datos de SQL Server pueden ser catalogados y gobernados mediante la integración con Azure Purview.
IntelligentQueryProcessing
El motor de Inteligencia de Querys incorporado SQL Server 2022 realmente agiliza el rendimiento y elimina la necesidad de realizar cambios en el código. Por ejemplo, cuando se ejecuta un procedimiento almacenado, pueden existir dos tipos de planes dependiendo de la cantidad de datos que SQL necesite procesar. Un Index Seek es ideal para las consultas que devuelven sólo unas pocas filas. Pero un Index Scan es más adecuado para consultas que devuelven muchos más datos.
Dicho esto, sólo el primer plan ejecutado puede ser almacenado en caché y este permanecerá en la caché a menos que algo sea desalojado de la memoria.
De esta forma, las sucesivas ejecuciones del mismo procedimiento almacenado utilizarían el mismo plan, tomando más tiempo ejecutar la consulta.
Así que ahora, en lugar de realizar un tunning constante de las consultas y procedimientos, el motor de IQP realizará esto por nosotros.
En lugar de tener un solo plan caché por cada procedimiento almacenado, activando la optimización de Parameter Sensitive Plan Optimization, SQL Server puede ahora almacenar en caché múltiples planes contra el mismo procedimiento almacenado a medida que se ejecutan numerosas consultas contra él.
Así que no nos queda más remedio que actualizar y probar todas estas nuevas ventajas:
Microsoft Reactor – All Around Azure | Unlocked: Cloud Scale Analytics!
Recientemente recibí una invitación especial del equipo de Azure para hablar sobre Scalable data management and analytics en el Microsoft Reactor New York y un gran grupo de Microsoft MVPs de las comunidades globales: José Portillo, Mariano Kovo, y Dave Rendón. Durante la sesión, nos centramos en los obstáculos para obtener valor de sus datos que luego impulsa a los equipos a desarrollar y optimizar las estrategias de datos.
También mantuvimos un debate enriquecedor sobre por qué las empresas están buscando una malla de datos para capacitar a los equipos con el autoservicio, al tiempo que implementan una gobernanza y una gestión sólidas.
Al final, hablamos sobre el diseño fundacional para la gobernanza y la gestión, que se alinea tanto con la malla de datos como con el marco de adopción de la nube de Microsoft.
Agradecimiento al Equipo Organizador
Quiero agradecer al equipo que llevó a cabo este excelente evento: Ionne Corey, Rebecca Karrim, Gwyneth Peña-Siguenza y Glauter Jannuzzi.
En determinadas ocasiones (tal vez mas de las que quisiéramos) nuestras obligaciones y rutinas diarias nos avasallan y completan nuestra agenda del día, semanas y meses. En mi caso particular, hace bastante tiempo he dejado atrás la enseña formal (universidad, escuela, etc.) y solo me dedico a la vida profesional, me encuentro muchas veces sin ese preciado espacio para aprender cosas nuevas.
Es cierto que en nuestra profesión de IT, es casi imposible no estar asimilando nuevas tecnologías que claramente podríamos definir como aprendizaje, pero la mayoría de las veces son necesarias casi por obligación y necesarias para cumplir con nuestras tareas.
Con lo cual volviendo al punto central, es que es un esfuerzo importante buscar y asegurar el tiempo para aprender esas cosas nuevas que nos amplían como profesionales pero que ahora entiendo que nos hacen mejores personas también.
Hace cuatro años que tengo el privilegio de ser reconocido como Microsoft MVP, algo que nunca pensé que impactaría tanto en mi vida profesional y también personal (decididamente debería escribir al respecto!). Y hace unos días atrás pude participar en un Desafío de Aprendizaje, donde todos los MVPs del mundo tomamos una competencia de aprender más de 40 módulos de varias tecnologías sobre diferentes temas de Inteligencia Artificial, Cloud Computing y otros.
#TheMVPChallenge
A priori era destinar más de 40 horas concretas a estudiar temas que están muy ligados a mi actividad principal, pero que en muchos casos eran completamente nuevos.
Temas como Chatbots y Servicios Cognitivos superaron mis expectativas por la facilidad que existe a nivel tecnológico para desarrollar estas capacidades. Claramente para mi Data & AI es y será una de las mayores fuentes de innovación en nuestro campo por mucho tiempo.
Pero lo más importante es que estas capacidades no solo pueden ayudarnos para cumplimentar las necesidades de nuestros trabajos, sino que a medida que avanzaba en cada módulo me hizo pensar en la accesibilidad de la tecnología para todas las personas, incluso a aquellas con habilidades diferentes.
Tener la capacidad de reconocer texto en una imagen, traducirla en múltiples lenguajes en tiempo real y convertir a voz un resultado hace realidad que la inclusión para todas las personas sea un realidad concreta.
Incluso el módulo que más me llamó la atención fue el de Introducción a la Accesibilidad, donde simples conceptos y de muy fácil aplicación a nuestras presentaciones diarias pueden ayudar y hacer sentir mucho más cómodas a personas con habilidades diferentes. Con solo cambiar una paleta de colores, tamaños de fuentes o incluir textos alternativos sobre una imagen pueden marcar una gran diferencia.
Así fueron pasando uno a uno cada los módulos, que más allá de ser un desafío colectivo se volvió algo un poco personal que me motivo a que durante varias semanas creara un espacio para aprender, crecer y sorprenderme día a día.
Me gusta usar siempre la frase de Tomas Bulat un gran economista de Argentina : “Estudiar es el mayor acto de rebeldía contra el sistema. Rompe con todas las cadenas de esclavitud”.
Nunca dejemos de aprender, y por suerte en los días que corren sobran recursos…. Los invito a todos a recorrer este desafío!